Trayectoria

Tipos de Órbitas de Transferencia

Para enviar una nave espacial desde la órbita de la Tierra hasta la órbita de Marte, existen varios tipos de órbitas de transferencia. Las órbitas de transferencia más comunes son la órbita de transferencia Hohmann, la órbita de transferencia de baja energía y la órbita de transferencia de alto impulso. A continuación, se explica cada una de ellas en detalle.

4.1. Órbita de Transferencia Hohmann

La órbita de transferencia Hohmann es una maniobra orbital que usa dos impulsos para transferir una nave espacial entre dos órbitas circulares alrededor de un cuerpo central (en este caso, el Sol). Es la maniobra más eficiente en términos de energía para transferencias entre órbitas circulares.

Características de la Órbita de Transferencia Hohmann
  1. Primer impulso (Δv1): Se aplica en la órbita inicial (la órbita de la Tierra) para colocar la nave en una órbita elíptica de transferencia.
  2. Órbita de transferencia: La nave sigue una trayectoria elíptica alrededor del Sol, con su perihelio (punto más cercano al Sol) en la órbita de la Tierra y su afelio (punto más lejano del Sol) en la órbita de Marte.
  3. Segundo impulso (Δv2): Se aplica en la órbita de destino (la órbita de Marte) para circularizar la órbita de la nave alrededor de Marte.
Ejemplo de Cálculo de la Órbita de Transferencia Hohmann
  1. Determinar el semieje mayor de la órbita de transferencia:
  1. Calcular la velocidad orbital en la órbita de la Tierra:

Donde:

  • G es la constante de gravitación universal.
  • MSol​ es la masa del Sol.
  • rTierra es la distancia de la Tierra al Sol.
  1. Calcular la velocidad necesaria para la órbita de transferencia:
  1. Determinar el cambio de velocidad (Δv1):
  1. Calcular la velocidad en la órbita de transferencia en el punto de encuentro con Marte:
  1. Calcular la velocidad orbital en la órbita de Marte:
  1. Determinar el cambio de velocidad (Δv2):

4.2. Órbita de Transferencia de Baja Energía

Las órbitas de transferencia de baja energía, también conocidas como transferencias de energía mínima, utilizan la gravedad de otros cuerpos celestes para realizar maniobras de asistencia gravitacional. Aunque estas transferencias son más eficientes en términos de combustible, generalmente requieren más tiempo de viaje.

Características de la Órbita de Transferencia de Baja Energía
  1. Uso de Asistencias Gravitacionales: Se utilizan planetas u otros cuerpos celestes para modificar la trayectoria de la nave espacial sin consumir combustible adicional.
  2. Trayectoria Compleja: La nave sigue una trayectoria más compleja y larga en comparación con la transferencia Hohmann.
  3. Mayor Tiempo de Viaje: Aunque es eficiente en términos de combustible, el tiempo de viaje es significativamente mayor.
Ejemplo de Asistencia Gravitacional
  1. Primer impulso: La nave es lanzada desde la Tierra y entra en una trayectoria de encuentro con otro planeta o luna.
  2. Asistencia gravitacional: La nave pasa cerca del planeta o luna, utilizando su gravedad para cambiar su velocidad y dirección.
  3. Trayectoria de transferencia: La nave sigue una nueva trayectoria hacia Marte, utilizando el impulso adicional obtenido de la asistencia gravitacional.

4.3. Órbita de Transferencia de Alto Impulso

Las órbitas de transferencia de alto impulso implican la aplicación de un gran impulso para reducir el tiempo de viaje entre la Tierra y Marte. Estas transferencias son menos eficientes en términos de energía, pero son más rápidas.

Características de la Órbita de Transferencia de Alto Impulso
  1. Alto Consumo de Energía: Se requiere un impulso significativo para acelerar la nave a velocidades más altas.
  2. Menor Tiempo de Viaje: La nave llega a su destino más rápidamente en comparación con las órbitas de transferencia de baja energía.
  3. Trayectoria Directa: La nave sigue una trayectoria más directa entre la Tierra y Marte.
Ejemplo de Cálculo de la Órbita de Transferencia de Alto Impulso
  1. Calcular el impulso necesario: Usar la ecuación de cohete de Tsiolkovsky para determinar el impulso necesario para alcanzar la velocidad de transferencia deseada.

Donde:

  • vf es la velocidad final deseada.
  • vi​ es la velocidad inicial.
  1. Aplicar el impulso: Aplicar el impulso en la órbita de la Tierra para alcanzar la velocidad deseada.
  2. Seguir la trayectoria directa: La nave sigue una trayectoria directa hacia Marte.

4.4. Comparación de los Tipos de Órbitas de Transferencia

  • Transferencia Hohmann: Eficiente en términos de energía, pero con un tiempo de viaje moderado (aproximadamente 6-9 meses).
  • Transferencia de Baja Energía: Muy eficiente en términos de combustible, pero con un tiempo de viaje más largo (varios años).
  • Transferencia de Alto Impulso: Menor tiempo de viaje, pero con un alto consumo de energía.